Edgar G. Beltrán-Campos, Departamento de Endoscopia Gastrointestinal, Hospital Regional N.º 1 Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro, Ciudad de México, México
Miguel Á. Ramírez-Ramírez, Departamento de Endoscopia Gastrointestinal, Hospital McGregor Sánchez Navarro, Ciudad de México, México
Yolanda Zamorano-Orozco, Servicio de Endoscopia, Hospital General Regional No. 1, Dr. Carlos MacGregor Sánchez Navarro, Ciudad de México, México
Alejandra Arellano-Pérez, Departamento de Endoscopia Gastrointestinal, Hospital Regional N.º 1 Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro, Ciudad de México, México
Lourdes G. Pedroza-Terán, Departamento de Endoscopia Gastrointestinal, Hospital Regional N.º 1 Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro, Ciudad de México, México


Introducción: La técnica recomendada actualmente para drenaje de pseudoquiste pancreático debe ser guiada por ultrasonido endoscópico. Objetivo: Reportar resultados obtenidos de nuestros casos en el drenaje de pseudoquiste pancreático guiado por ultrasonido endoscópico sin el uso de fluoroscopia. Material y métodos: Se trata de un estudio retrospectivo, transversal y analítico de nuestros casos entre 2018 y 2019 donde describimos nuestra tasa de éxito clínico, tasa de éxito técnico, complicaciones y recurrencia. Resultados: El éxito técnico fue del 100% sin uso de fluoroscopio, nuestras complicaciones asociadas al procedimiento 3 (43%), nuestro tasa de éxito clínico en el primer procedimiento es de 4 (57%) y en un segundo 5 (71%) y tercer drenaje del 100%. Ningún paciente requirió intervención quirúrgica; solo 2 (28%) requirieron manejo hospitalario el resto fue manejado de forma ambulatoria, en 7 (100%) pacientes no fue requerido el uso del fluoroscopio. Conclusiones: Nuestros resultados muestran que la terapia ecoendoscópica aun sin uso de fluoroscopio no influyó en nuestra tasa de éxito técnico y potencialmente ofrece ciertas ventajas.



Keywords: Ultrasonido endoscópico. Drenaje sin fluoroscopia. Pseudoquiste pancreático.